AWS invertirá 5 mil millones de dólares en Querétaro para crear una ciudad digital

Amazon Web Services (AWS) anunció en enero de 2025 una inversión histórica de más de 5,000 millones de dólares en México durante 15 años. Este esfuerzo incluye la construcción de una nueva región de centros de datos en Querétaro, concebida como una ciudad digital destinada a ofrecer tecnologías avanzadas de nube, almacenamiento de datos e inteligencia artificial. La nueva infraestructura servirá más de 240 servicios en la nube de AWS (computación, bases de datos, IA/ML, etc.) con baja latencia para usuarios mexicanos. Según AWS, esta región tendrá tres Zonas de Disponibilidad (Availability Zones) en el estado de Querétaro, formando la primera Región de infraestructura AWS en México.
- Inversión y alcance: USD 5 mil millones comprometidos en 15 años.
- Servicios clave: Nube pública con computación, almacenamiento y IA/ML de vanguardia.
- Empleo y PIB: Creará unos 7,000 empleos anuales y sumará USD 10,000 millones al PIB en 15 años.
- Capacitación: Se capacitará a cientos de miles de personas (400,000 adicionales) en habilidades digitales.
- Programas sociales: AWS lanzó un Fondo InCommunities de USD 300,000 en Querétaro para proyectos comunitarios de tecnología local.
Por qué Querétaro
Los ejecutivos de AWS explican que Querétaro fue elegido estratégicamente por su ubicación central y conectividad. Este estado cuenta con acceso a aeropuertos internacionales, sólida infraestructura energética y de telecomunicaciones, y un creciente ecosistema tecnológico. Además, dispone de abundante talento local capacitado en ingeniería y tecnología, lo cual facilita el despliegue de proyectos de alta tecnología. En conferencia de prensa, Paula Bellizia (CEO de AWS Latam) destacó las ventajas logísticas de Querétaro (“ubicación estratégica… infraestructura sólida y talento”) que hicieron de la ciudad la sede ideal. Estas condiciones apoyan la visión de crear un hub digital en el centro de México.

Detalle del proyecto y tecnologías involucradas
La nueva región AWS en México (Central) incorporará tecnología de última generación para impulsar la nube nacional. AWS señala que esta región ofrecerá más de 240 servicios en la nube, incluyendo bases de datos a gran escala, sistemas de IA e Machine Learning, almacenamiento distribuido y demás aplicaciones avanzadas. Paula Bellizia indicó que el complejo dará soporte a “más de 240 servicios… para respaldar procesos informáticos avanzados basados en grandes bases de datos, modelos de IA y sistemas de aprendizaje automático”.
- Infraestructura: Tres Zonas de Disponibilidad (AZ) en Querétaro con servidores de alto desempeño y baja latencia.
- Servicios cloud: Computación elástica, almacenamiento de datos, redes privadas, bases de datos, análisis de big data, IoT, servicios de seguridad y más.
- Inteligencia Artificial: Capacidades de IA generativa, aprendizaje automático, visión computacional y otras tecnologías punteras accesibles localmente.
- Residencia de datos: Permite a empresas mexicanas y gubernamentales guardar datos en territorio nacional, cumpliendo con regulaciones y mejorando tiempos de respuesta.
- Programas de talento: AWS planea entrenar a 400,000 personas adicionales en habilidades en la nube, sumándose a más de 500,000 mexicanos ya capacitados desde 2017.
Impacto en el empleo
El proyecto generará un importante impulso laboral en la región y el país. Se estima la creación de alrededor de 7,000 empleos formales nuevos cada año durante al menos 15 años. Estos empleos incluyen la construcción y mantenimiento de los centros de datos, así como puestos técnicos en ingeniería de sistemas, telecomunicaciones, administración de bases de datos, logística, seguridad y otros roles especializados. En total, AWS calcula que las operaciones de los tres centros de datos ayudarán a crear más de 7,000 empleos equivalentes a tiempo completo por año. Además, el proyecto promueve la formación de talento local: AWS invertirá en programas de certificación y capacitación, vinculados a la demanda de especialistas en la empresarial.nube y tecnologías emergentes.
Relevancia para la digitalización de México
Autoridades nacionales subrayan que esta inversión será un factor clave en la digitalización del país. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la inversión de AWS “fortalecerá la infraestructura tecnológica de México y abrirá nuevas oportunidades para la innovación, el crecimiento económico, la inclusión digital y la creación de empleos”. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el anuncio como “una de las inversiones más importantes” para el desarrollo tecnológico nacional. Por su parte, Paula Bellizia destacó que AWS “llega para quedarse” en México, enfatizando que el proyecto es “una apuesta decisiva… por el futuro digital de este gran país”.
En conjunto, la región digital de AWS en Querétaro consolida las bases para el concepto de ciudades inteligentes en México. Al traer servicios avanzados de nube e IA directamente al país, se espera modernizar trámites, servicios públicos y procesos industriales mediante soluciones digitales. Esta infraestructura local beneficiará a gobiernos, empresas y ciudadanos al reducir la brecha digital, mejorar la eficiencia de servicios y fomentar un ecosistema de innovación tecnológica.
Descubre más desde Cognósfera
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.